martes, 13 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Pincha aquí para obtener las soluciones de los circuitos propuestos.
Recuerda que antes debes haberlos intentado hacer tu.
Recuerda que antes debes haberlos intentado hacer tu.
martes, 6 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
Ejercicios de electricidad
Dejo algunos ejercicios sobre circuitos en Serie, paralelo y mixtos.
Intenta resolverlos siguiendo las fórmulas dadas en clase y el mapa conceptual de la entrada previa.
El Viernes 9 subiré las soluciones para que compruebes tus resultados.
Pincha aquí, para ver los ejercicios
Intenta resolverlos siguiendo las fórmulas dadas en clase y el mapa conceptual de la entrada previa.
El Viernes 9 subiré las soluciones para que compruebes tus resultados.
Pincha aquí, para ver los ejercicios
lunes, 28 de noviembre de 2011
Maderas eternas
MADERAS ETERNAS
Algunos árboles se consideran prácticamente inmortales, o al menos los expertos no son capaces de fijarles una edad límite. En condiciones óptimas, sin agentes agresores que puedan enfermarlos o matarlos, pueden vivir indefinidamente. Es el caso de los pinos americanos y las secuoyas canadienses.
Del mismo modo, algunas maderas presentan una durabilidad y resistencia enormes. Por ejemplo, los sicomoros de los que se fabricaron los antiguos sarcófagos egipcios, o la madera del tocón del boj, comúnmente usado en la fabricación de pipas, pues su madera es prácticamente ignífuga.
En Europa, el árbol más longevo es sin duda el tejo, del que existen ejemplares vivos de más de 5000 años. La especie taxus bacatta apareció durante el Jurasico, y lleva en el planeta más de un millón de años. Su madera se considera incorruptible, y entre otros usos fue conocida durante siglos como la mejor para fabricar arcos, gracias a su flexibilidad y resistencia. Ha sido adorado en distintas culturas como árbol de vida: una gota de su savia diluida se usaba como tónico para curar determinadas enfermedades, y su alta toxicidad lo convertía también en un veneno muy usado desde la antigüedad.
Fuente: "Tecnología" Editorial Santillana
ACTIVIDADES
- Marca en negrita y busca en un diccionario las palabras que desconozcas.
- Escribe el nombre de todos los árboles citados en el texto.
- Haz una lista con aquellas palabras que indican las propiedades de las maderas mencionadas.
- Cita dos árboles que se consideren inmortales.
- ¿Cuál es el árbol cuya madera es prácticamente ignífuga? Cita algún uso de la misma.
- ¿Cuál es la especie más longeva de Europa? ¿Qué usos se le ha dado?
- ¿Qué árbol se usó para curar enfermedades pero también servía como veneno?
sábado, 8 de octubre de 2011
El proceso tecnológico
En el siguiente vídeo descubriréis todos los pasos del proceso tecnológico, además de muchas curiosidades sobre vuestros juguetes LEGO.
martes, 27 de septiembre de 2011
Tecnología con botellas
Claro ejemplo de ideas tecnológicas aplicadas a mejorar la calidad de vida de quien más lo necesita.
¿Qué os parece??
lunes, 26 de septiembre de 2011
Historia de la tecnología
La historia nos cuenta de personajes que fueron fundamentales para la evolución de la humanidad. Uno de los más importantes de la Edad Antigua, fue Arquímedes, quien con sus múltiples inventos, influyó y revolucionó la sociedad de la época.
En el vídeo que dejo a continuación, se dan datos sobre la batalla entre romanos y griegos ("II Guerra Púnica", en el 213 a.C) al intentar los romanos tomar Siracusa, ciudad natal de Arquímedes. Allí se encontraron con varios de los ingeniosos inventos de Arquímedes...
Si te interesa conocer la historia con más detalle sigue el siguiente enlace y este otro.
Una vez reflexionado sobre la historia e inventos de Arquímedes, os toca a vosotros investigar sobre inventos e inventores que hicieron Historia.
Para ello consideraremos estos periodos históricos y civilizaciones:
Prehistoria:
- Paleolítico
- Neolítico
- Civilizaciones fluviales: Egipto, Mesopotamia
- Sociedad clásica: Grecia, Roma
- Edad Media.
- El Renacimiento
- La Edad Moderna
- La Revolución Industrial.
- Siglo XIX
- Siglo XX
- Siglo XXI
sábado, 18 de junio de 2011
Resultados TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
Bueno, dejo los resultados del examen de neumática de ayer.
Os pido que, si alguno de vuestros compañeros no lo puede ver, le aviséis de los resultados.
Resultados ya eliminados. Sólo disponibles en Dropbox
Lo subo también a dropbox...
Os pido que, si alguno de vuestros compañeros no lo puede ver, le aviséis de los resultados.
Resultados ya eliminados. Sólo disponibles en Dropbox
Lo subo también a dropbox...
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
Fotos de proyectos de 3º B (aun sin finalizar)
Dejo un avance de cómo están yendo los proyectos en 3º B. No llevé la cámara de fotos y las imágenes son muy mejorables, pero sirven ya, para comprobar la originalidad de algunos de los diseños. ´En breve espero grabar unos vídeos que demuestren también el correcto funcionamiento de los mismos.
Cuando estén acabados dejaré una encuesta para comprobar cuál os gusta más.
Así que, seguiremos en contacto...
Indico el grupo, objeto construído e integrantes del grupo, por orden alfabético.
Grupo1: Noria cuadrada.
Grupo2: Coche.
Grupo3: Barco
Grupo4: Camión grúa.
Cuando estén acabados dejaré una encuesta para comprobar cuál os gusta más.
Así que, seguiremos en contacto...
Indico el grupo, objeto construído e integrantes del grupo, por orden alfabético.
Grupo1: Noria cuadrada.
Grupo2: Coche.
Grupo3: Barco
Grupo4: Camión grúa.
miércoles, 6 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Tipos de Frenos
Dejo unas animaciones, para comprender el funcionamiento de los distintos tipos de frenos.
FRENO DE ZAPATA EXTERIOR O "FRENO DE CINTA"
Por otra parte, aquí se explica en qué consiste el sistema de frenado ABS.
FRENO DE ZAPATA EXTERIOR O "FRENO DE CINTA"
Pincha sobre la imagen para ver la animación
![]() |
Pincha sobre la imagen para ver la animación |
![]() |
Pincha sobre la imagen para ver la animación |
Por otra parte, aquí se explica en qué consiste el sistema de frenado ABS.
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Vídeo introductorio Energías y mecanismos.
Hoy dejo un vídeo sobre la eterna búsqueda del ser humano.
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Deberes para Carnavales
Deberes para la vuelta de Carnavales:
Hoja de Energía :
1, 2,3,4,5,6,5(mal numerado), 7, 9, 11, 12, 15, 20, 21,22,23,24,26 y 27 (la que empezasteis en informática haciéndola en Word...)
Hoja de Energías renovables:
1,2,5,7, 10, 14,15,16,26 y 27
Además de la tabla.
Parece mucho, pero en muchos casos son una palabra o 2.
Id anotando las dudas para la vuelta...
Hoja de Energía :
1, 2,3,4,5,6,5(mal numerado), 7, 9, 11, 12, 15, 20, 21,22,23,24,26 y 27 (la que empezasteis en informática haciéndola en Word...)
Hoja de Energías renovables:
1,2,5,7, 10, 14,15,16,26 y 27
Además de la tabla.
Parece mucho, pero en muchos casos son una palabra o 2.
Id anotando las dudas para la vuelta...
Mecanismos : Diferencia entre Potencia y Par
Lectura recomendada, para discernir entre 2 conceptos que se tratan en este tema: POTENCIA Y PAR
Pincha aquí para acceder a la lectura.
Pincha aquí para acceder a la lectura.
jueves, 3 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Mapa conceptual Energías
Dejo un esquema conceptual sobre el tema de energías visto en clase, eso sí, ved que aún no está acabado. Echadle un vistazo pero aún no le imprimais.
Ver mapa conceptual.
Ver mapa conceptual.
viernes, 25 de febrero de 2011
Vulcanización.
El proceso de vulcanización fue descubiertoo por casualidad en 1839 cuando Charles Goodyear buscaba aditivos para eliminar la adherencia en el caucho.
Durante el proceso un trozo de caucho, al que previamente se le había añadido azufre, cayó por accidente en un recipiente que se estaba calentando al fuego. El caucho se inflamó y Goodyear lo arrojó a la calle.
A la mañana siguiente se dio cuenta de que el trozo de caucho había resistido tanto el calor como el frío de la calle y, además, se mantenía elástico y su adherencia había desaparecido.
Durante el proceso un trozo de caucho, al que previamente se le había añadido azufre, cayó por accidente en un recipiente que se estaba calentando al fuego. El caucho se inflamó y Goodyear lo arrojó a la calle.
A la mañana siguiente se dio cuenta de que el trozo de caucho había resistido tanto el calor como el frío de la calle y, además, se mantenía elástico y su adherencia había desaparecido.
Etiquetas:
curso 2010-11; Tecnología industrial I,
Materiales,
plásticos
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Los vídrios del futuro
VÍDRIOS DEL FUTURO.
Siempre imaginamos los avances que se lograrán en unos años gracias al estudio de nuevos materiales.
Os recomiendo que veais el siguiente vídeo, para imaginar el futuro tan sorprendente que nos está esperando gracias al vídrio...
Siempre imaginamos los avances que se lograrán en unos años gracias al estudio de nuevos materiales.
Os recomiendo que veais el siguiente vídeo, para imaginar el futuro tan sorprendente que nos está esperando gracias al vídrio...
Etiquetas:
curso 2010-11; Tecnología industrial I,
Materiales,
Vídrio
viernes, 4 de febrero de 2011
REPORTAJE COMPRAR TIRAR COMPRAR
Dejo un reportaje muy interesante, se llama "Comprar, tirar, comprar". Echadle un vistazo y comentamos...
miércoles, 2 de febrero de 2011
Plásticos
Os dejo unas láminas para trabajar el téma de plásticos.
Lámina sobre la fabricación de los plásticos.
Lámina sobre el reciclaje de los plásticos.
Dirección útil para averiguar el significado de los símbolos de los envases y ... mucho más.
Lámina sobre la fabricación de los plásticos.
Lámina sobre el reciclaje de los plásticos.
Dirección útil para averiguar el significado de los símbolos de los envases y ... mucho más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)